lunes, 18 de mayo de 2020

Origen y creación

Surge en 1994, 23 años después de la ANUIES, 24 años después de la creación de la Comisión Nacional de Evaluación de la Educación Superior (CONAEVA) y 15 años después de que desde el Sistema Nacional de Planeación Permanente de la Educación Superior (SINAPPES) se proyectara su creación.

El CENEVAL nace con el propósito de participar en la solución de la forma de evaluar a los aspirantes al nivel superior y sus funciones y servicios contribuyen a mejorar la calidad de la Educación en México.  

El CENEVAL se crea como reacción ante problemas concretos tanto de aspirantes como de las IES, por lo tanto debe evidenciar el aprendizaje que logran los estudiantes. Aparte tiene a su cargo el diseño y aplicación del examen único de admisión para las instituciones educativas.

La estructura de la organización del CENEVAL era de tipo matricial.

De la Dirección General dependían cuatro direcciones: Técnica, Operativa, de Difusión y Capacitación, y de Administración. Además, en 1994, seis coordinaciones, también dependientes de la Dirección

General: EXANI-I, EXANI-II, EGCP-Contadores, EGCP-Médicos Veterinarios, EGCP-Ingeniería Civil y EGCP-Médicos Cirujanos.

CENEVAL aplicó en la Universidad Tecnológica de Aguascalientes el primer examen de su historia: el Examen Nacional de Ingreso a la Educación Superior (EXANI-II).

La infraestructura física del CENEVAL ha crecido para adaptarse a las necesidades de sus empleados y dar vida al trabajo de amplios grupos de especialistas que apoyan su quehacer: consejos técnicos, comités académicos, elaboradores y validadores de reactivos; o bien, para las actividades que incluyen la actualización y capacitación, el resguardo de materiales, el armado de paquetes y el envío oportuno de los materiales a cada sede.

Hoy en día, el Centro cuenta con siete sedes, las cuales tienen salas de juntas, aulas magnas, salones para la aplicación de pruebas en línea: las oficinas centrales

No hay comentarios.:

Publicar un comentario