lunes, 18 de mayo de 2020

Portada

Indice


1. Introducción

2. ¿Qué es CENEVAL?

3. Origen y creación CENEVAL

4.Objetivos del CENEVAL

5.Funciones

6.Forma de evaluación del CENEVAL

7.Pruebas que aplica

9.Conclusión

10.Bibliografía

Introducción/Abstract

La educación en México se ha visto afectada por distintos factores, sin embargo, se crean distintas organizaciones e instituciones que regulan el ingreso de los aspirantes, para lo cual se lleva un proceso. En éste caso se hace énfasis en el CENEVAL, del cual se conocerá el origen y su creación, su principal objetivo, cuales son las funciones que lleva a cabo y las formas de evaluación que realiza, con la finalidad de comprender a grandes rasgos lo que realiza esta institución. 

Fue durante el periodo del entonces Presidente Ernesto Zedillo, cuando el CENEVAL surge, para ese tiempo tendría que haber un sistema de evaluación que debía evaluar no solamente a las instituciones sino a la población en general, tomando en cuenta los conocimientos que tenían los estudiantes que deseaban seguir estudiando el bachillerato o una licenciatura.

Para que el CENEVAL cumpliera con sus objetivos, tuvo que pasar mucho tiempo, sin embargo, se logró y hasta hoy día sigue realizando este proceso de evaluación para el ingreso al nivel medio superior, superior y posgrados

Palabras clave: CENEVAL, evaluación, institución, educación.

Abstract

Education in Mexico has been affected by different factors, however, different organizations and institutions are created that regulate the income of applicants, for which a process is carried out. In this case, emphasis is placed on CENEVAL, of which the origin and creation will be known, its main objective, what are the functions it performs and the forms of evaluation it performs, in order to broadly understand what make this institution

It was during the period of the then President Ernesto Zedillo, when CENEVAL arose, by that time there would have to be an evaluation system that should evaluate not only the institutions but the population in general, taking into account the knowledge that the students had. they wanted to continue studying for high school or a bachelor's degree.

For CENEVAL to fulfill its objectives, it took a long time, however, it was achieved and to this day it continues to carry out this evaluation process for admission to the upper, upper and postgraduate level.

¿Que es CENEVAL?


Por sus siglas el CENEVAL es el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior; una asociación sin fines de lucro que tiene como principal actividad la creación y aplicación de pruebas de evaluación para los distintos niveles de tu vida académica.

El CENEVAL tiene una serie de exámenes que permiten evaluar a los estudiantes en dos vertientes, el ingreso y el egreso. Es por ello que ha creado pruebas de admisión para el nivel bachillerato, universidad e ingreso a posgrado, los cuáles son aplicados por la mayoría de las universidades y bachilleratos de México.

Origen y creación

Surge en 1994, 23 años después de la ANUIES, 24 años después de la creación de la Comisión Nacional de Evaluación de la Educación Superior (CONAEVA) y 15 años después de que desde el Sistema Nacional de Planeación Permanente de la Educación Superior (SINAPPES) se proyectara su creación.

El CENEVAL nace con el propósito de participar en la solución de la forma de evaluar a los aspirantes al nivel superior y sus funciones y servicios contribuyen a mejorar la calidad de la Educación en México.  

El CENEVAL se crea como reacción ante problemas concretos tanto de aspirantes como de las IES, por lo tanto debe evidenciar el aprendizaje que logran los estudiantes. Aparte tiene a su cargo el diseño y aplicación del examen único de admisión para las instituciones educativas.

La estructura de la organización del CENEVAL era de tipo matricial.

De la Dirección General dependían cuatro direcciones: Técnica, Operativa, de Difusión y Capacitación, y de Administración. Además, en 1994, seis coordinaciones, también dependientes de la Dirección

General: EXANI-I, EXANI-II, EGCP-Contadores, EGCP-Médicos Veterinarios, EGCP-Ingeniería Civil y EGCP-Médicos Cirujanos.

CENEVAL aplicó en la Universidad Tecnológica de Aguascalientes el primer examen de su historia: el Examen Nacional de Ingreso a la Educación Superior (EXANI-II).

La infraestructura física del CENEVAL ha crecido para adaptarse a las necesidades de sus empleados y dar vida al trabajo de amplios grupos de especialistas que apoyan su quehacer: consejos técnicos, comités académicos, elaboradores y validadores de reactivos; o bien, para las actividades que incluyen la actualización y capacitación, el resguardo de materiales, el armado de paquetes y el envío oportuno de los materiales a cada sede.

Hoy en día, el Centro cuenta con siete sedes, las cuales tienen salas de juntas, aulas magnas, salones para la aplicación de pruebas en línea: las oficinas centrales

Objetivos del CENEVAL


El CENEVAL tiene por objeto contribuir a mejorar la calidad de la educación media superior y superior mediante evaluaciones externas de los aprendizajes logrados en cualquier etapa de los procesos educativos, de manera independiente y adicional a las funciones que en esa materia realizan las propias autoridades e instituciones educativas. Para cumplir esta finalidad general las acciones del Centro se orientan al cumplimiento de los siguientes objetivos:

  • Ø  Diseñar, elaborar, aplicar y calificar exámenes con el fin de evaluar los resultados logrados por los estudiantes que  aspiran a ingresar a la educación media superior y superior, así como a los egresados de la educación superior y a quienes aspiran a estudios de posgrado.
  • Ø  Desarrollar y perfeccionar sistemas, instrumentos, procedimientos y estrategias de evaluación cada vez más adaptados a las necesidades de la población del país.
  • Ø  Proponer y poner en práctica perfiles e indicadores de desempeño académico que orienten las tareas de evaluación.
  • Ø  Publicar guías de estudio y materiales relacionados con los exámenes y los instrumentos de evaluación.
  • Ø  Desarrollar e impulsar estudios e investigaciones sobre las evaluaciones hechas y sus resultados.
  • Ø  Promover la formación de especialistas, técnicos e investigadores en evaluación.
  • Ø  Proporcionar asesorías y apoyo en materia de evaluación educativa.
  • Ø  Informar a las instituciones y al sistema educativo de los resultados alcanzados por los estudiantes y contribuir así a la evaluación de la calidad de la educación media superior y superior, propiciando acciones eficaces para mejorarla.
  • Ø  Realizar la medición, evaluación, análisis y difusión de los resultados de la educación media superior y superior, siempre con carácter estadístico

Funciones

Para cumplimiento de su objeto y el logro de sus objetivos el CENEVAL desarrollará las siguientes funciones:

1. Definir los perfiles de conocimientos, habilidades y el grado de desempeño deseado, que orientarán la elaboración de los instrumentos de evaluación educativa.

2. Elaborar y administrar exámenes y otros procedimientos de evaluación educativa relacionados con su objeto.

3. Informar los resultados de sus evaluaciones y otorgar los testimonios y las constancias respectivos.

4. Dar a conocer a terceros los resultados de las evaluaciones que realiza, con autorización de los usuarios de los servicios

5. Colaborar con organizaciones internacionales en la realización de estudios comparativos relacionados con el objeto de la Asociación.

6. Proporcionar asesorías y apoyos en materia de evaluación educativa.

7. Colaborar con los objetivos de asociaciones y organismos dedicados a la evaluación, acreditación y certificación en materia educativa.

8. Organizar y participar en cursos, seminarios, foros, congresos y demás programas relacionados con el objeto de la Asociación, y las demás propias de su objeto.

Pruebas que aplica


1.     Exámenes Nacionales de Ingreso (EXANI)

 

2.        Exámenes Generales para el Egreso de Licenciatura (EGEL)

 

3.        Acreditación de un Nivel Educativo

 

4.            Exámenes Diagnósticos

5. APTIS

 

·                     EXANI I

·                     EXANI II

·                     EXANI III

·                     PRE EXANI I

 

·                     Ciencias de la Vida y la Conducta

·                     Diseño, Ingeniería y Arquitectura

·                     Ciencias Sociales y Humanidades

 

·                     Bachillerato (ACREDITA-BACH en línea)

·                     Licenciatura (EGAL Acuerdo 286)

·                     Licenciatura en Educación Preescolar (EGAL-EPRE)

·                     Licenciatura en Educación Primaria (EGAL-EPRIM)

·                     Licenciatura en Educación Preescolar y Primaria para el medio Indígena (EGAL-EPREMI y EGAL-EPRIMI)

·                     Proceso de Acreditación de los Docentes de Inglés

·                     Licenciatura en Enseñanza del Inglés (EGAL-EIN)

·                     Técnico Superior Universitario como Policía Investigador (EGATSU-PI)

·                     Técnico Superior Universitario en Seguridad Pública (EGATSU-SP)

 

·                     Examen Intermedio de Licenciatura en Ciencias Básicas de Ingenierías (EXIL-CBI)

·                     Examen de Competencia Comunicativa y Pensamiento Crítico Nivel Licenciatura (ECCyPEC)

·                     Examen Intermedio de Licenciatura en Negocios (EXIL-Negocios)

·                     Examen de Expresión Escrita en Español (EXPRESE)

·                      Diagnóstico de Lengua Francesa        

 

·                     Teaching Knowledge Test (TKT)

·                     Proceso de Evaluación de Competencias Docentes para la Educación Media Superior (ECODEMS)

·                     Examen de Conocimientos del Sistema Penal Acusatorio para Agente del Ministerio Público, Defensora o Defensor y Asesora Jurídica o Asesor Jurídico (EXMIDA)

 


Conclusión


El CENEVAL ha sido de vital importancia para la educación, gracias a que es una institución que hasta nuestros días continúa diseñando, aplicando y evaluando a muchos aspirantes en busca de su futuro y su bienestar profesional, la calidad educativa en nuestro país se hace más fuerte y los beneficios para nuestra sociedad van en aumento cubriendo cada una de las necesidades que se tienen en el ámbito educativo.

Sus herramientas de evaluación se han mantenido, por lo que los profesionales se preparan mejor para que el proceso de evaluación sea eficaz, ya que no sólo depende de los aspirantes. 

Se considera que éste centro tiene mucha responsabilidad en cuánto a la educación en México, que debe cumplir con las metas establecidas y que, desde nuestro punto de vista, el objetivo principal es que se evalúe correctamente, sólo así la educación en México seguirá progresando y mejorando, así obteniendo mejores resultados, creando ciudadanos capaces, con las habilidades suficientes para desempeñar en sus empleos de manera satisfactoria. 




Bibliografia

Bibliografía

Acreditalo. (2018). Obtenido de http://www.acreditalo.com/blog/cual-es-el-objetivo-del-ceneval/

CENEVAL . (2019). Obtenido de Teaching Knowledge Test (TKT)• Proceso de Evaluación de Competencias Docentes para la Educación Media Superior (ECODEMS)• Examen de Conocimientos del Sistema Penal Acusatorio para Agente del Ministerio Público, Defensora o Defensor y Asesora Jurídica o As

CENEVAL. (2019). Obtenido de https://www.ceneval.edu.mx/perfil-institucional

CENEVAL. (2019). CENEVAL evaluacion . Obtenido de https://ceneval.edu.mx/documents/20182/34004/ExplicaciondelindiceCeneval.pdf/555a31f3-fe25-47c7-8b80-18776ded7e3d

Unitips . (25 de 04 de 2019). Obtenido de https://unitips.mx/que-es-el-ceneval